Desafío Bodegas

sin fronteras

Enseñar · Cuidar · Integrar

Participa con tu equipo, aprende de expertos y gana experiencia y premios.

Regístrate ingresando en el siguiente enlace:

La idea del desafío “BODEGA SIN FRONTERAS” radica en que la empresa Massline enfrenta importantes limitaciones en la gestión de inventario de su bodega debido al uso de procesos manuales y herramientas poco automatizadas. Esta situación afecta directamente la visibilidad, precisión y eficiencia operativa, generando errores frecuentes en el registro, demoras en los conteos físicos, dificultades para localizar productos y pérdida de tiempo en correcciones. La falta de trazabilidad confiable impacta negativamente en la productividad y en la toma de decisiones logísticas.

En ese sentido, MASSLINE, a través de su marca SHINERAY, en alianza con la ESPOL, han unido esfuerzos para crear un desafío de innovación con el objetivo de desarrollar UNA SOLUCIÓN INNOVADORA QUE PERMITA MEJORAR LA TRAZABILIDAD Y OPERACIÓN DE LA BODEGA. Apalancados en los conocimientos y tecnologías de la academia, y particularmente en las capacidades de los estudiantes universitarios.

Problemática

¿Cómo podríamos mejorar la visibilidad y trazabilidad del inventario en la bodega de tal manera que se reduzca el tiempo de conteo, se minimicen errores y el proceso de localización de productos sea rápido y preciso?

Criterios de elegibilidad

1. Calidad del planteamiento del problema o revelación que la propuesta busca resolver con evidencia y argumentos que respaldan el concepto de la propuesta.

2. Factibilidad: Se evaluará si la solución puede ser implementada en distintos contextos educativos de las instituciones públicas del distrito o del país.

mental-health

3. Impacto social: La expansión de la solución en la empresa podría generar nuevos puestos de trabajo

4. Impacto ambiental: Sostenibilidad ambiental (que reduzca las emisiones de carbono).

5. Económico: Incrementar la rentabilidad a través de la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos

group-task

6. Ético: Implementando procesos transparentes, se dará mayor visibilidad a la cadena de suministro y a los procesos de producción.

7. Diferenciación y relevancia de la solución propuesta.

Participantes elegibles

Estudiantes de pregrado o posgrado activos y matriculados en Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador,

Docentes de pregrado o posgrado activos y matriculados en Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador,

Emprendedores y Startups

Equipos con un mínimo de 2 y un máximo de 5 integrantes, pudiendo combinar integrantes del equipo pueden pertenecer a las siguientes áreas relacionadas: tecnología, innovación, logística, transformación digital, procesos industriales y áreas afines.)

Tener un tutor es opcional. En caso de contar con uno, deberá entregar una carta de compromiso. Su rol será brindar apoyo técnico, conectar al equipo con expertos y guiarlos durante el concurso, sin formar parte del equipo.

Los integrantes del equipo pueden pertenecer a las siguientes áreas relacionadas: tecnología, innovación, logística, transformación digital, procesos industriales y áreas afines.

Para el caso de estudiantes universitarios se deberá incluir certificado de matrícula. Las startups o emprendedores podrán participar con su propio equipo de trabajo con un máximo de 5 integrantes por equipo.

Premios

—Finalistas —

— Ganadores —

  • Diploma de ganador del Concurso para cada miembro del equipo provisto por MASSLINE y el CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN I3LAB

  • Premios para el primer lugar: Moto marca Shineray o SHM para cada integrante del equipo.

  • Premios para el segundo lugar: Una laptop para cada integrante del equipo.

➡️ Experiencia de trabajar con un equipo interdisciplinario.

➡️ Experiencia certificable de haber trabajado en un proyecto de innovación en el desarrollo de un prototipo de solución (certificado que será conferido por MASSLINE y el CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN I3LAB).

➡️ Diploma de participación como finalista en el Concurso (certificado que será conferido por MASSLINE y el CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN I3LAB)

➡️ Desarrollo de habilidades de comunicación y co-creación.

➡️ Lograr visibilidad en el entorno empresarial e industrial.

  • ·               En esta etapa se reciben inicialmente las inscripciones del equipo de trabajo a través de la página de internet de la unidad organizadora i3Lab.  Los Participantes, deberán aceptar en ese momento los Términos y Condiciones expuestos en el presente documento, los cuales podrán ser modificados por los organizadores de forma unilateral.   

    ·               Luego, i3lab validará los datos ingresados por los aspirantes, a efecto de seleccionar los participantes que cumplan con los requisitos mínimos aquí establecidos.

    ·               Con los participantes de la primera selección, se realizará un taller de no mayor a 2 horas para responder preguntas detalladas sobre el Concurso. Esta sesión se realizará con expertos de la problemática de la Subsecretaría de Educación de manera virtual o presencial en las instalaciones de ESPOL. Es responsabilidad de los participantes movilizarse a dicha reunión de ser necesario.  Para esta sesión deberá asistir al menos un miembro de cada equipo; en caso de no asistir, el equipo será descalificado. Los criterios de evaluación que se utilizarán para la segunda selección de equipos que participarán en el desafío son: Ver aquí criterios →

    ·               Las fechas y plazos del Concurso se determinarán en el calendario que se encuentra en la PAGINA DE I3LAB, los mismos que podrán ser postergados por los organizadores de forma unilateral, pero con la respectiva notificación oficial a todos los participantes.  

    ·               I3Lab realizará un taller de propuesta de valor no mayor a dos horas en Espol a los equipos que pasaron la segunda selección para que mejoren sus propuestas iniciales.

    ·               Posteriormente, se tiene un periodo para recibir las propuestas mejoradas de los equipos junto con sus presentaciones. Estas serán basadas en un análisis bibliográfico y estudio de campo, el cual será entregado en un documento PDF.

    ·               Los equipos, realizarán una presentación de 5 minutos ante representantes de la Subsecretaría de Educación a fin de exponer los avances de su proyecto.

    ·               Finalmente, un jurado conformado por representantes de la Subsecretaría de Educación y otros expertos del área evaluarán las propuestas y seleccionará los equipos semifinalistas para la siguiente etapa. Los semifinalistas serán anunciados en el Sitio Web.

  •  

    ·               Se realizará una visita de una hora a una institución educativa del Distrito, con los equipos semifinalistas, en la fecha que sea definida en el Sitio Web. La visita no será obligatoria, sin embargo, se recomienda a los equipos que participen de dicha actividad ya que podrán obtener más ideas para la presentación final.

    ·               Se realizarán workshops en temas de psicología, educación y trabajo social y áreas afines relacionadas con el problema a solucionar y talleres de feedback. Este workshop servirá a los equipos semifinalistas a fin de dar lineamientos para la elaboración de las ideas de solución finales. Al menos debe asistir dos integrantes del equipo a los workshops y talleres.

    ·       El CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN I3LAB realizará un workshop sobre presentaciones efectivas. Este workshop servirá a los equipos finalistas a fin de dar lineamientos para la elaboración mejorada de su pitch.  Al menos deben asistir dos integrantes del equipo al workshop.

    ·               Se recibirán las propuestas y presentaciones relacionadas con la prueba de concepto de los prototipos, hasta el día indicado en la página web del concurso.

    ·               Los equipos realizarán una presentación de 5 minutos ante representantes de Subsecretaría de Educación y expertos en el área a fin de exponer los avances de su proyecto.

    ·               Finalmente, un jurado conformado por representantes de Subsecretaría de Educación y expertos en el área, evaluarán las propuestas y seleccionarán los equipos finalistas para la siguiente etapa. Los finalistas serán anunciados en el Sitio Web.

    ·               Los equipos finalistas seleccionados deberán enviar el listado de requerimientos para el desarrollo del prototipo de solución propuesta en las fechas indicadas en la página web.

  • ·               Habrán sesiones de mentoría y coaching para analizar el avance, dar feedback y seguimiento a las propuestas y prototipos de los equipos finalistas.

    ·               Se realizará la presentación final ante un jurado, conformado por tres delegados de Subsecretaría de Educación en el día y lugar indicado en el Sitio Web, incluyendo una demostración del prototipo. Los criterios de evaluación para la selección de los ganadores serán los siguientes: Ver aquí criterios →

     

    ·               Se seleccionará el ganador, de existir uno, y se realizará la premiación.

    Las fechas de cada etapa serán anunciadas en el sitio web del concurso.

Proceso

El Desafío de Innovación se lleva a cabo en tres etapas:

Cronograma


20 de junio - 25 de julio

Pre-registros

30 de julio

Notificación de selección inicial de los equipos participantes

1 de agosto

Taller Informativo sobre el desafío 


6 de agosto

Recepción de propuestas iniciales

22 de agosto

Visita de campo o visita a fábrica

5 de septiembre - 24 de octubre

Preparación de equipos participantes, mentorías, recepción de avances, selección de semifinalistas


7 de noviembre

Entrega de requerimientos para prototipo

14 de noviembre

Segunda sesión de feeback a equipos semifinalistas

5 de diciembre

Pitch final, selección de ganadores y premiación 

Registros

Diseña una solución que brinde apoyo psicológico integral en las aulas.
Participa, prototipa y gana laptops, tablets y reconocimiento.

Regístrate hasta el 25 de julio y formar parte del desafío de Innovación llena el siguiente formulario de inscripción.