Taller de Propuesta de Valor impulsa soluciones innovadoras en el desafío “Todos Importan, Educación con Corazón”
El taller de propuesta de valor, realizado en el marco del desafío de innovación “Todos Importan, Educación con Corazón”, tuvo como objetivo guiar a los participantes en la etapa de definición, estructurando soluciones alineadas con las necesidades de los actores involucrados. La sesión fue conducida por Edgar Toapanta, experto en innovación, quien introdujo metodologías clave para organizar la información y generar ideas fundamentadas.
Durante la jornada se trabajaron herramientas como “Satura y Agrupa” y el “Diagrama de Afinidad”, que permitieron ordenar la información levantada en entrevistas y detectar patrones comunes. Una de las dinámicas principales fue la construcción de la protopersona, una representación ficticia pero fundamentada en datos, que resume hábitos, metas, emociones y necesidades de los clientes potenciales. Esta técnica ayuda a enfocar las soluciones en grupos representativos de usuarios en lugar de individuos aislados.
Los participantes aprendieron a identificar necesidades mediante los conceptos de “jobs, pains y gains”: actividades que realiza el usuario, puntos de dolor que generan frustración y los deseos de progreso que buscan alcanzar. Para aterrizar estos elementos, se empleó el Customer Journey Map, una herramienta que representa la experiencia del cliente como una montaña rusa, señalando momentos positivos, negativos y los llamados “stop”, puntos críticos que influyen en la decisión del usuario.
Asimismo, se compartieron ejemplos reales que ilustran la importancia de comprender profundamente al cliente. Uno de ellos fue el caso de una empresa de bañeras que, al descubrir que la mujer era la verdadera decisora de compra, cambió su estrategia de vender un producto a ofrecer una experiencia de spa en casa, logrando reposicionar su propuesta de valor.
El taller también incluyó los ocho consejos de Google para innovar, entre ellos: formular hipótesis antes de plantear soluciones, priorizar datos sobre opiniones, dedicar el 20% del tiempo a pensar y el 80% a ejecutar, y medir todo para mejorar. Se destacó además el concepto de “job to be done (JTBD)”, que permite diseñar propuestas orientadas al deseo de progreso del cliente, aumentando significativamente las probabilidades de éxito de una innovación.
Finalmente, se trabajó en la definición de un “Point of View” y en la formulación de retos, transformando necesidades e insights en preguntas inspiradoras que guían la generación de soluciones. La sesión concluyó con un espacio de agradecimiento a los participantes, la invitación a completar una encuesta de satisfacción y el recordatorio de la próxima visita de campo a instituciones educativas el viernes 29 de agosto.
Con este taller, los participantes no solo adquirieron herramientas prácticas de innovación, sino que también dieron un paso clave hacia la construcción de soluciones creativas, efectivas y centradas en las personas.