ESPOL recibe a Jinmy Bertrand para fortalecer vínculos globales en innovación y emprendimiento

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) recibió el lunes 15 de septiembre al Mgs. Jinmy Bertrand, director del Instituto de Innovación Tecnológica (IINTEC) de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras, como parte de una visita académica orientada a explorar colaboraciones en innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico. La jornada, organizada por el Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab, incluyó un recorrido por espacios emblemáticos del campus, reuniones estratégicas y presentaciones sobre las capacidades institucionales de la universidad.

El itinerario inició con una visita a las instalaciones de i3lab, donde Bertrand fue recibido por su director, Guido Caicedo. Allí conoció el enfoque de acompañamiento integral que brinda el centro a startups, incluyendo programas como IdeaCamp, Boostcamp y el programa de aceleración post-incubación, así como el impacto generado desde 2016 con más de 65 startups incubadas y 34 proyectos en post-incubación.

 
 

Durante la reunión se destacaron los servicios del coworking, la red de contactos de mentores, la vinculación con talento politécnico y el acceso a laboratorios especializados. Además, se presentó la experiencia del centro en desafíos de innovación junto a empresas privadas y organismos públicos, destacando el modelo de vinculación universidad-empresa-gobierno como un pilar de su propuesta de valor.

Como parte del intercambio de buenas prácticas formativas, también se presentó el Diplomado en Design Thinking para la Innovación Educativa desarrollado por i3lab, una propuesta académica que combina pensamiento de diseño, aprendizaje experiencial y metodologías colaborativas para transformar la educación desde la creatividad y la resolución de problemas. Este programa ha sido implementado con éxito para docentes y líderes educativos de diversas instituciones, contribuyendo a fortalecer capacidades de innovación pedagógica a nivel regional.

Posteriormente, el visitante realizó un campus tour guiado por el equipo institucional, que incluyó paradas en el lago central, biblioteca, espacios de innovación y laboratorios, con el objetivo de conocer el ecosistema físico que sustenta las iniciativas académicas y de emprendimiento de ESPOL.

Durante la jornada, también se concretó una reunión clave con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de ESPOL, adscrita al Vicerrectorado de I+D+i, en la que se discutieron mecanismos para impulsar la cooperación en áreas como propiedad intelectual, transferencia de tecnología y estrategias de vinculación entre academia e industria. La OTRI presentó su portafolio de servicios enfocado en apoyar a centros de investigación y laboratorios con asesoría técnica, valorización tecnológica, gestión de derechos, convocatorias a fondos externos y vigilancia tecnológica. Este espacio permitió identificar intereses comunes para la implementación de prácticas similares en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, fortaleciendo así los vínculos institucionales en torno a la innovación aplicada y la transferencia del conocimiento.

Esta visita refuerza el compromiso de ESPOL con la internacionalización del conocimiento y la construcción de alianzas estratégicas que potencien la innovación y el emprendimiento en Ecuador y la región.

Siguiente
Siguiente

Techstars Startup Weekend Guayaquil 2025: Un Fin de Semana de Innovación y Emprendimiento en ESPOL