Taller Beyond the Average: Designing for Human Variability

Fecha:
Lunes 13 y miércoles 15 de octubre de 2025
Hora:
14:00 a 16:30
Duración:
5 horas
Dirigido a:
Profesores y académicos de distintas áreas.

Modalidad:
Auditorio rectorado ESPOL, Campus Gustavo Galindo Velasco (Ver dirección →)
Taller dictado en inglés
Taller dictado en inglés
Objetivo
El objetivo de este taller es fortalecer las competencias en diseño inclusivo y robusto, brindando a los docentes herramientas teóricas y prácticas para concebir productos, entornos y experiencias educativas adaptables a la diversidad humana.
A través de una metodología altamente interactiva, los participantes aprenderán a integrar estrategias de factores humanos, ergonomía, design thinking, optimización y diseño robusto, entendiendo este último como un enfoque que busca crear soluciones eficaces y estables frente a la variabilidad humana y contextual.
Al finalizar, los asistentes serán capaces de reconocer las limitaciones de los enfoques tradicionales centrados en el “usuario promedio”, y aplicar principios de diseño universal e inclusivo que les permitan responder a las necesidades de amplias poblaciones en sus propios contextos académicos y profesionales.
Facilitador
Matt Parkinson, Ph. D.
El Dr. Matt Parkinson es Profesor de Diseño en Ingeniería y de Ingeniería Mecánica en la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State University). Su labor investigativa en el OPEN Design Lab (www.dfhv.org) se centra en el diseño de artefactos, tareas y entornos que sean robustos frente a la variabilidad humana (por ejemplo, en cuanto a antropometría, capacidades y preferencias).
Su trabajo ha contribuido al desarrollo de estándares de diseño adoptados por ISO, BIFMA y HFES. Es Fellow en Docencia de Penn State y ha recibido numerosos reconocimientos tanto en el ámbito académico como en el de investigación.
Actualmente, el Dr. Parkinson se desempeña como Director de The Learning Factory, una entidad que coordina más de 240 proyectos de titulación (capstone projects) y ofrece materiales, equipamiento y formación en design thinking y fabricación a más de 4.000 estudiantes cada año.
Registros
Los cupos son limitados, por lo que se recomienda completar este formulario lo antes posible. La confirmación de participación será enviada por correo electrónico institucional.
Requisitos para el día del taller: Traer computadora.