Innovación educativa para el bienestar emocional: Recorrido en unidades educativas de Guayaquil
El pasado 29 de agosto del 2025, la Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil, en colaboración con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) e I3LAB, organizó una salida de campo a las unidades educativas fiscales Juan Modesto Carbo Noboa y Ciudad de Riobamba. El evento incluyó un recorrido por las instalaciones y una serie de preguntas de los participantes a autoridades, docentes, estudiantes, psicólogos y personal del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE). Este evento forma parte del desafío "Todos Importan: Educación con Corazón", cuyo objetivo es mejorar el apoyo psicológico en el ámbito educativo para promover un desarrollo integral de los estudiantes.
El desafío "TODOS IMPORTAN EDUCACIÓN CON CORAZÓN", impulsado por la Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil en alianza con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), tuvo una jornada destacada de recorrido en las unidades educativas fiscales Juan Modesto Carbo Noboa y Ciudad de Riobamba. Este evento tiene como propósito el desarrollo de soluciones innovadoras que garanticen un apoyo psicológico oportuno y efectivo en el entorno educativo.
Durante la jornada, los participantes pudieron interactuar con autoridades, docentes, estudiantes, psicólogos y personal del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), realizando diversas preguntas para comprender las necesidades y retos que enfrentan los estudiantes y el personal educativo en la actualidad.
El proyecto tiene un enfoque integral que abarca los ámbitos académico, emocional, social y profesional, reconociendo que las múltiples condiciones sociales, económicas y emocionales influyen en el bienestar de los actores educativos, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como los que se viven en la ciudad de Guayaquil.
Estudiantes y docentes enfrentan desafíos diarios como el estrés, la violencia, el abandono emocional y la falta de acceso a servicios de apoyo psicológico. Estos factores afectan el rendimiento académico y el bienestar general de los involucrados. Además, muchos docentes carecen de las herramientas necesarias para abordar estas dificultades, lo que impacta negativamente en su capacidad para ofrecer un acompañamiento integral a los estudiantes.
La iniciativa busca mejorar estas condiciones, ofreciendo un espacio para que se diseñen y apliquen soluciones creativas e innovadoras, garantizando una educación con corazón para todos.